LIVE AND LET DIE (1973, Guy Hamilton)

Adiós a Sean Connery y George Lazenby como Agentes 007. Y denle una bienvenida a una nueva mision, un nuevo James Bond... y es sin duda, nada mas y nada menos que Roger Moore, ¿Puede ser un gran 007 o uno flojo?
Veamos que nos da Roger Moore con la direccion de Guy Hamilton.

Trama:
007 es enviado a detener a un jefe de pasar heroína por el mundo, armado con una organización compleja y una fiable lector psíquico tarot.

CRITICA:
Olvidándonos del Dr. Blofeld y darnos una nueva organización de criminales, ahora son negros, no hay gente blanca en este grupo.Todos son gente de color, algo que me sorprendió mucho en este filme.
La presentación de Moore como James Bond, es buena chistosa y agradable, pero no tan brillante como Lazenby. Tiene el estilo pero a veces se siente que esta en los zapatos de Connery e intenta imitarlo en algunas tomas, pero al pelear, tener un traje elegante en su misión de peligro a todo momento, ya tiene su sello. Hace un buena interpretación.Creo que tiene que alejarse de ser solo cara de guapo y ya.

Es una diferente presentación... no tiene que pelear o estar en medio de una misión como lo habíamos visto anteriormente con los anteriores 2 James Bond, no tenemos la escena clásica del despacho de M, sino que los detalles de la misión son dados en el mismo departamento particular de Bond, de modo imprevisto y mientras éste tiene un amorío con una agente italiana. Tampoco aparece Q, y ese es un detalle que indica que se intentará dar un vuelco al tono de la historia, con menos truculencia - 007 tan sólo posee un reloj imán - y quizás algo más de realismo.

BAD GUYS:
Los villanos principales y secuaces no llegan muy lejos. Kananga que es el villano principal, no llega a se rmuy expresivo, sus sorpresas o revelaciones llegan a ser muy X. Su amor con la chica que ve el futuro ni lo note, se supone que tenian una relacion pero nada, no es un personaje bien trabajado... creo que solo se luce en su ultima escena, al dañar a Bond pero su muerte es muy bizarra como en Goldfinger de Guy Hamilton.
Debo sorprenderme de un personaje que es secuendario pero sorprendente y es Baron Samedi de Geoffrey Holder es brillante. Es un diablillo que actúa aquí y allá, marginal a la historia pero con suficiente presencia como para no pasar desapercibido, e incluso su personaje resulta irreal muchas veces (como al final, sentado en el estribo del tren). Quizás si Kananga hubiera sido también el Barón Samedi, el film hubiera sido mucho mejor.

Chica BOND:
Es hermosa, inteligente... no es de mucho cuerpo, es bonita. Pero su personaje empieza a desaparecer lentamente, ya no tiene mucha importancia, y se queda en el olvido.
Jane Seymour logra una buena chica Bond.

GRANDES COSAS EN EL FILME:
Hay muchas escenas que salvan al filme, como la persecución de lanchas... el sheriff que sigue a Bond, dando mucha risa.Se queda como una de las clásicas de la saga. Esta escena creo que marca lo que hará la saga en el futuro.  Tener momentos de comedia... que nos alejan de lo que estamos viendo.
el auto fuera de control en la autopista, la amenaza de los cocodrilos, las peleas en la ceremonia vudú, son buenas escenas que te ponen en nervios y no pensar en que puede pasar.
Muy bien filmada, la muerte bizarra del villano. Me agrado.

MÚSICA:
Paul Mc Cartney nos da el tema de este nuevo filme.
Titulada Live and Let Die, me gusto pero no la siento mejor que Goldfinger interpretada por Shirley Bassey.
En algunas escenas no la sentí apegada con lo que esta pasando, pero es buena. Sin duda el maestro Mc Cartney hace lo suyo muy bien.

Dato Final:
Tiene mucho que mostrar pero en una trama no tan interesante/sorprendente como en otras de la saga de James Bond.
Roger Moore estoy seguro que me va dar un gran 007 en las próximas películas.
Secundarios que superan a los villanos principales.
Buena Musica. 
Momentos de comedia que los voy a ver en el futuro de la saga.

Calificación Final: 3 de 5 Estrellas. 7.5 de 10 Estrellas.
















Comentarios

Entradas populares