Diamonds Are Forever (1971, Guy Hamilton) -CRITICA-
El regreso de Sean Connery como James Bond.
Ahora si, la ultima película OFICIAL de la saga, con este actor interpretando al agente británico 007, reportándose al deber con la siguiente misión.
TRAMA:
El tesoro británico sospecha de una vasta operación de contrabando de diamantes que se origina en Sudafrica. Pero las piedras no aparecen aún en el mercado. James Bond es enviado a desmantelar la operación, posiblemente planeado por un nuevo enemigo o un viejo enemigo del agente británico.
CRITICA.
Primero lo primero y es sin duda Sean Connery es realmente James Bond, sea interpretándolo lineal o jugando con el personaje, como en este caso. Por ejemplo SPOILER, la persecución en buggy lunar, que roza ciertamente lo ridículo, pero que Connery lleva con dignidad FIN DEL SPOILER.
En general, se encuentran muchas persecuciones en film con destrozo masivo de autos, explosiones, bombas, balazos.
Creo que aquí vemos mas persecución en autos que cualquier otro filme de Bond (anteriores claro)
Sin duda Connery es lo que mas brilla en esta película, muchos chistes pero con carisma, burlándose de muchas cosas, mas suelto y salvaje con la chica BOND.
Sin duda la esta diciendo un gran adiós a su personaje.
La chica Bond estaba bien, aceptable pero en un momento se cae a lo ridículo molesta en la escena y le terminas diciendo "Estupida" como James Bond se lo dice.
Se me hizo muy tonta esta chica Bond, interpretada por Jill St. John la comparo con la japonesa de
You Only Live Twice, que ya hasta les quieres pegar en la cabeza para que despierten.
Los villanos.
Quien resulta blando en el papel es Charles Gray, reciclado desde You Only Live Twice ahora como Blofeld (una costumbre que se repetirá con otros actores como Maud Adams y Shane Rimmer, entre otros). Gray resulta obviamente gay, y parece que la elección se basó en el tono que ya incluía la aparición de los asesinos Wint y Kidd, muy homosexuales. Es un Blofeld ciertamente más blando, y al parecer nadie - salvo Donald Pleasence en You Only Live Twice - pudo dar en la tecla de cómo interpretarlo de modo siniestro. Incluso el Blofeld de Telly Savalas en On Her Majesty's Secret Service (1969) es algo vulgar, más parecido a un matón mafioso que a un genio criminal.
Ahora si, la ultima película OFICIAL de la saga, con este actor interpretando al agente británico 007, reportándose al deber con la siguiente misión.
TRAMA:
El tesoro británico sospecha de una vasta operación de contrabando de diamantes que se origina en Sudafrica. Pero las piedras no aparecen aún en el mercado. James Bond es enviado a desmantelar la operación, posiblemente planeado por un nuevo enemigo o un viejo enemigo del agente británico.
CRITICA.
Primero lo primero y es sin duda Sean Connery es realmente James Bond, sea interpretándolo lineal o jugando con el personaje, como en este caso. Por ejemplo SPOILER, la persecución en buggy lunar, que roza ciertamente lo ridículo, pero que Connery lleva con dignidad FIN DEL SPOILER.
En general, se encuentran muchas persecuciones en film con destrozo masivo de autos, explosiones, bombas, balazos.
Creo que aquí vemos mas persecución en autos que cualquier otro filme de Bond (anteriores claro)
Sin duda Connery es lo que mas brilla en esta película, muchos chistes pero con carisma, burlándose de muchas cosas, mas suelto y salvaje con la chica BOND.
Sin duda la esta diciendo un gran adiós a su personaje.
La chica Bond estaba bien, aceptable pero en un momento se cae a lo ridículo molesta en la escena y le terminas diciendo "Estupida" como James Bond se lo dice.
Se me hizo muy tonta esta chica Bond, interpretada por Jill St. John la comparo con la japonesa de
You Only Live Twice, que ya hasta les quieres pegar en la cabeza para que despierten.
Los villanos.
Quien resulta blando en el papel es Charles Gray, reciclado desde You Only Live Twice ahora como Blofeld (una costumbre que se repetirá con otros actores como Maud Adams y Shane Rimmer, entre otros). Gray resulta obviamente gay, y parece que la elección se basó en el tono que ya incluía la aparición de los asesinos Wint y Kidd, muy homosexuales. Es un Blofeld ciertamente más blando, y al parecer nadie - salvo Donald Pleasence en You Only Live Twice - pudo dar en la tecla de cómo interpretarlo de modo siniestro. Incluso el Blofeld de Telly Savalas en On Her Majesty's Secret Service (1969) es algo vulgar, más parecido a un matón mafioso que a un genio criminal.
La historia.
Pues en ciertos momentos es como si le estuvieran agregando mas y mas, para rellenar el gran espacio de 120 minutos y como van muy fluidos en un momentos ya se siente lo que acabo de mencionar.
Tiene muy buenas escenas, realizadas por Hamilton.
Las chicas Bambi y Tambor, dándole una paliza a James Bond es simplemente genial.
Las peleas, persecuciones sin música hay momentos de que si son lentas las escenas, aquí las explosiones y balazos son música para tus oídos y mas en la batalla final.
Un gran primer regreso de Connery. Hay un ambiente festivo, y mucha imaginación desbordada en la historia, aunque le falta más cohesión al desarrollo de la misma. Muchas imágenes perdurables, pero el tono en general es más liviano y cómico que entregas anteriores. Los villanos resultan demasiado suaves, hay muchos toques pop, y el film emerge gracias a la impronta de Connery como 007.
Dato Final:
No es la mejor de Connery, para mi Goldfinger sigue siendo mi favorita y la mejor, solo contando las de Sean Connery como James Bond.
Pero es un gran regreso y un adiós a la saga.
Regresara pero para una película NO OFICIAL de esta maravillosa saga del 007.
Calificación Final: 8 de 10.
Aceptable y Entretenida.
Comentarios
Publicar un comentario