The Artist (2011) -Critica-

El arte de la cinematografía alcanzó su plena madurez antes de la aparición de las películas con sonido, a finales de los años 20. Dado que el cine mudo no podía servirse de audio sincronizado con la imagen para presentar los diálogos, se añadían cuadros de texto para aclarar la situación a la audiencia o para mostrar conversaciones importantes. 


Un filme mudo en el 2011! Michel Hazanavicius se lanzó a la heroica aventura de dirigir esta bella obra que resulta un evidente homenaje a ese arte que crecía día a día en el año 1927, en el que se desarrolla el comienzo de “The artist”.
Se lucio con este trabajo, tan maravilloso y original en el ámbito del cine mudo en estos tiempo. Por que el guion no es nada fuera del otro mundo.


La música es perfecta, 100% fresca con ese estilo de las bandas de esa época. 
Las actuaciones son esplendidas, magnificas... y es un trabajo muy difícil de realizar. Actuar mudo en estos tiempos... ¡¿Quien lo creería? 

Jean Dujardin, que es el único que lo vi muy apegado a su personaje. Sin duda alguna, bien merecido el Oscar. Su compañera de protagonismo es Bérénice Bejo, actua bien pero no como el protagonista mudo.
Idea, actuaciones y música. Las tres cosas básicas del film. 
Ni el guión es tan original ni la trama es nada del otro mundo, más bien nos parecería una ñoñez en un drama convencional y los más cinéfilos reconocerán pasajes de ‘Cantando bajo la Lluvia’, pero lo que atrapa al espectador es la puesta en escena, el todo.


The Artist. Una película controlada por la música y la actuación.
Calificación Final: 9/10.
No es de mis películas favoritas, pero muy recomendable... si te gusta esta clase de cine, te fascinara como a mi. 

Comentarios

Entradas populares